lunes, 31 de diciembre de 2012

Tema 1: Aspectos fonológicos de la LSE (I PARTE)

1.- ASPECTOS FONOLÓGICOS.-

   
La Fonología es la ciencia que estudia las unidades mínimas carentes de significados (fonemas). En el caso de la Lengua de Signos Española (LSE), los fonemas constituyen los parámetros formacionales de un signos, a saber:


  • Configuración o forma de la/s mano/s.
  • Orientación de la/s mano/s.
  • Localización del signo.
  • Movimiento del signo.
  • Componentes no manuales (En el tema 2 podemos profundizar sobre este aspecto).
Ver vídeo:
   Ejemplo:




   Si comparamos entre fonemas de las lenguas orales y de la LSE, podemos observar de manera gráfica:

    En otras palabras, los fonemas de las lenguas orales se caracterizan por la producción oral del emisor y recepción de sonidos o fonemas del emisor, mientras que en la LSE, el emisor produce signos gracias a los parámetros mencionados anteriormente y el emisor recibe el mensaje de forma visual.

 Desde la historia de la Comunidad Sorda, conviene saber que Bébían, ahijado del director Sicard de la Escuela de Sordomudos de París, fue el primer pedagogo que se planteó la existencia de la educación bilíngüe para personas sordas. Su obra más importante es "Mimographie", donde aparecen por primera vez los cinco elementos que puede descomponer un signo, es decir, la forma de la mano, su posición en el espacio, el lugar donde ejecutaba el signo, la acción ejecutada y la expresión facial usada. En conclusión, sería el primer sujeto que estudiaría los signos desde una perspectiva lingüística.


sábado, 29 de diciembre de 2012

CURSO ON LINE SOBRE ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

    Sin necesidad de desplazarse, sin límites de horarios y en dos semanas, podrás estudiar y adquirir conocimientos en tu propio hogar sobre los aspectos lingüísticos de Lengua de Signos.

    Para poder participar en este curso, sólo son necesarios dos requisitos:
  • Alta comprensión lectora del español/castellano.
  • Suficiente habilidad comunicativa en Lengua de Signos 
    Se entregará material didáctico por e-mail y habrá tutoria a través de video-conferencia en Lengua de Signos. El temario es el siguiente:
  1. Aspectos fonológicos.
    1. Aspectos fonológicos.
    2. Origen de estudios fonológicos.
    3. Tipos de signos, según la Fonología.
    4. Configuraciones fonológicas.
    5. Orientación fonológica.
    6. Lugares fonológicos.
    7. Movimientos fonológicos.
  2. Componentes no manuales según la fonología.
    1. Conceptos relacionados.
    2. Componentes no manuales.
    3. Características de los componentes no manuales.
  3. Aspectos morfológicos.
    1. Principales conceptos.
    2. Morfemas ligados y signos léxicos.
    3. Tipos de morfemas ligados.
    4. Morfemas ligados y valores gramaticales.
    5. Los componentes no manuales en la Morfología.
    6. Los clasificadores según la Morfología.
  4. Aspectos morfosintácticos.
    1. Definición de la Morfosintaxis.
    2. Los verbos según la Morfosintaxis.
    3. Aspectos verbales.
    4. Modalidad verbal.
  5. Aspectos sintácticos.
    1. Conceptos relacionados.
    2. Sintagmas.
    3. Oraciones simples (Estructura gramatical)
    4. Oraciones compuestas.
    5. Funciones sintácticas.
    El curso dará comienzo a partir del 8 de enero de 2013. Si estás interesado/a en participar en el mismo, puedes contactar por e.mail: linguisticalse2012@gmail.com

   Espero vuestros mensajes. ¡¡¡¡FELIZ AÑO NUEVO!!!